La ejecución en la reforma Procesal Civil:
Aproximación a la figura del Oficial de Ejecución
Mots-clés:
Reforma Procesal Civil, Proyecto de Código Procesal Civil, Ejecución forzosa, Desjudicialización, Oficial de ejecuciónRésumé
La necesidad de estudiar en particular el modelo ejecución propuesto por el proyecto que establece un nuevo código para la judicatura civil (marzo 20012) parte constatando el colapso del actual sistema procesal civil. Gran parte de este, se debe a que ingresan al sistema de administración de justicia mayoritariamente causas vinculadas a la ejecución forzosa de obligaciones incumplidas generando una suerte de desnaturalización de la competencia de nuestros tribunales civiles. Frente a ello, el Proyecto de Código Procesal Civil (PCPC) plantea desjudicializar la ejecución ocasionando sin duda una reconfiguración de la competencia de los jueces civiles pues, se extraen de su conocimiento los procedimientos ejecutivos, y un nuevo auxiliar de la administración de justicia denominado: “Oficial De Ejecución” ha de encargarse en lo sucesivo de su instrucción, convirtiéndose en el agente central de la actividad ejecutiva. En este contexto, la ejecución se concibe como un trámite administrativo.
##submission.downloads##
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Copyright (c) 2012 Debates Jurídicos y Sociales

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.